Ciudad Autónoma de Melilla
Melilla es otra de las hermosas ciudades autónomas de España que gracias a su ubicación a orillas del mar mediterráneo y su puerto franco que es usado para importantes negocios e intercambios, es uno de los más importantes impulsos económicos del país, tiene una superficie de 12.3 kilómetros cuadrados, lo que significa un espacio del 0,15% de todo el territorio de España.
Información general de Melilla y datos estadísticos
Esta ciudad antiguamente conocida con el nombre de Rusadir, esta exactamente situada en el norte de áfrica junto al mar de Alborán, a los pies del monte Gurugú y al frente de la costa meridional de la península Ibérica. Sus límites son al norte y al oeste con las comunas de Farjana y al sur con Beni Ansar, que pertenecen a la región de Rif en Marruecos. Su clima es mediterráneo, cuenta con inviernos muy suaves con temperaturas de hasta 12.8 °C, algunas veces con intensas lluvias y con veranos muy cálidos y secos con temperaturas de hasta 25,2 °C.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España, esta ciudad cuenta con 73.460 habitantes, lo que significa una densidad de 5.972 personas por kilometro cuadrado. En Melilla, conviven poblaciones de cristianos, musulmanes, chinos, judíos e hindúes que forman gran parte de sus habitantes, además este lugar tiene la tasa de natalidad más alta y la tasa de mortalidad más baja de este país.
Su idioma oficial como en el resto del país es el castellano, pero sin embargo por la variedad de personas con diferente nacionalidad que viven en esta ciudad se pueden escuchar por zonas otros idiomas como el árabe o el hebreo, a las personas nacidas en Melilla se les conoce como Melillense.
La bandera de Melilla tiene un diseño muy sencillo que consiste en un rectángulo con fondo del color azur y en el centro el escudo de la ciudad que en comparación a la bandera tiene un diseño más elaborado, se compone de dos calderas jaqueladas en oro y en gules que contiene siete serpientes de sinople al centro, alrededor de este Bordura de las Armas Reales de Castilla y de León, en el que se alterna la figura de castillos de oro y leones de gules, en la parte superior se encuentra una Corona Ducal en ella está representada la lucha de Guzmán el Bueno, pues esta su figura queriendo lanzar un puñal, a los costados dos columnas del Estrecho de Hércules y al pie de ella un dragón de sinople; su himno fue escrita por Ana Riaño López y la composición musical fue de Aurelia Eulalia López Martín.