Ceuta

0
(0)


Bandera Ceuta

Ciudad Autónoma de Ceuta

La ciudad autónoma de Ceuta es una de las más importantes de España, ya que su puerto principal tiene una ubicación estratégica que da paso a las comunicaciones y conexiones entre el mar mediterráneo y el océano atlántico, por ello es el segundo puerto de este país con más tráfico de pasajeros, ya que permite excelentes condiciones para realizar compras a cómodos precios, este lugar también es uno de los destinos turísticos más visitados pues cuenta con una increíble belleza paisajística, playas, un privilegiado clima, exquisita gastronomía y una envidiable riqueza cultural; todo lo que se necesita para pasar unos días de absoluto descanso y tranquilidad.



 

Información general de Ceuta y datos estadísticos

Este territorio tiene una superficie de 19 kilómetros cuadrados, está situada a la orilla de la parte africana del estrecho de Gibraltar en la península de Almina, sus límites son al norte con el Estrecho de Gibraltar, al este con el Mar Mediterráneo, al oeste con Marruecos y al sur con el Mar Mediterráneo. Su clima mediterráneo es perfecto para el turismo ya que sus temperaturas son suaves, esto debido a su relieve y el mar que la rodea, sus veranos son muy cálidos y sus inviernos no muy fríos.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, cuenta con una población de 80.570 personas lo que significa una densidad de 4.240,52 habitantes por kilometro cuadrado y un 0,17% del total de la población de este país. A los nacidos en esta ciudad se les llama Ceutí o caballa, su idioma oficial como en la mayoría de las regiones de España, es el castellano.

La bandera de Ceuta es un rectángulo que tiene el diseño de una jironada que combina los colores blanco y negro con su escudo al centro, también es conocida como la bandera de San Vicente o de Lisboa. El escudo de esta ciudad está compuesto de cinco escusones de azul colocados en forma de cruz cada una tiene cinco bezantes de plata y alrededor una bordadura de gules donde hay la figura de siete castillos de oro y en la parte superior una corona marquesal. Su himno fue escrito por Luis García Rodríguez y la composición musical fue de Ángel García Ruiz y Matilde Tavera.

>> Comunidades Autónomas

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.