Historia de Valladolid

5
(10)
Historia de la Provincia de Valladolid

La ocupación histórica de la provincia arranca con el pueblo celtíbero de los vacceos; posteriormente fue habitada por romanos, godos, musulmanes y cristianos (hay que destacar nombres como los de Pedro Ansúrez, Alfonso VI, Alfonso VIII, Alfonso XI y Enrique II). Los Reyes Católicos y Felipe II contribuyeron a enriquecer la provincia, dotándola de numerosos privilegios reales). En el año 1074, Alfonso VI conoce el señorío de Valladolid al Conde Pedro Ansúrez, que es considerado como el fundador de la ciudad, de un hospital y del primer puente que saltó el Pisuerga, junto a Valladolid.

La historia gloriosa de los municipios castellanos adquiere su mayor auge durante la Reconquista. Se formaban con hombres libres, que hacían campaña a la intemperie, en mitad de una plaza o frente al pórtico de las iglesias, para tratar los asuntos públicos. De este modo, hacía oír su voz, armaban sus milicias, constituyéndose en fuerza moderadora entre los nobles y el Rey. Así, al calor de la epopeya militar y de la repoblación, nacen los Fueros, Privilegios y Cartas-Pueblas. Así llegamos al año de gracia en 1469. Todo el peso de la historia cae sobre la ciudad de Valladolid.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla unen sus destinos gloriosos en el palacio de los Vivero. Un 26 de noviembre, al filo del mediodía, mientras mercaderes y trajinantes lanzan al aire sus últimos pregones, expira en Medina del Campo la Reina más grande en España. La Reina Isabel, como símbolo dramático, muere de fiebre y de sed, de la misma enfermedad que estas tierras castellanas padecen desde siglos. Dos años después, en la ciudad de Valladolid, en medio de un mar de tierra, entrega su alma a Dios Cristóbal Colón, Almirante que fue de la Mar Oceanía. Los libertados municipales son absorbidos lentamente por los reyes, esto sucede en el siglo XVI tiempo en el cual el Rey nombra a su corregidor, como magistrado de las villas, y le da el cargo de administrar justicia y ejecutar leyes y acuerdos del consejo. Por su parte el consejo real les da cargos a los regidores bajo juramento y les obliga a defender, las causas de las viudas, los pobres y los menores. En Valladolid el 18 de julio de 1936 se inicia el Alzamiento. Son tres años de guerra civil española y la provincia de Valladolid cede su población a su capital, que es una ciudad industrial, y cabeza de una región. Terminada la dictadura e instalada la Monarquía constitucional, en régimen parlamentario democrático. Valladolid es una ciudad que comparte su historia y mira al futuro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.