Historia de Burgos

5
(5)

En la provincia de Burgos se encuentra el lugar más importante de España y uno de los más importantes del mundo. Se trata del yacimiento Prehistórico de la Sierra de Atapuerca, que se extiende de noroeste a sudeste, entre las montañas de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Aquí se han encontrado hallazgos arqueológicos y paleontológicos en los que destacan los testimonios fósiles. En la edad antigua, la provincia tenía numerosos asentamientos, uno de los más importantes es Clunia que se ubica a más de 1,000 msnm, está entre la Coruña del Conde y Peñalba Castro. Esta fue una de las ciudades más importantes, fue capital de un convento jurídico en la provincia de Citerior Tarraconencis, el denominado Conventus Cluniensis.
En el inicio de la Edad Media se pudieron escribir en la provincia de Burgos las primeras palabras en castellano. Los cartularios de Valpuesta son una serie de
documentos del siglo XII que, a su vez, son copias de otros documentos, algunos de los cuales se remontan al siglo IX, si bien la autenticidad de algunos de ellos es
discutida. Están escritos en un latín muy deficiente que trasluce algunos elementos propios de un dialecto, que ya corresponde a las características propias del castellano, lengua que supone es la primera manifestación escrita conservada.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.