Aragón

5
(6)
Capital: Zaragoza
Ubicación geográfica: 41º N – 1º O
Superficie: 47 719 km²(9,4%)
Población: 1 325 385 hab. (2014)
Densidad: 28,27 hab/km² (2014)
PIB (nominal): 34.098.225 mill. (2010)
Gentilicio: aragonés, sa
Huso Horario: CET (UTC+1) y en verano CEST (UTC+2)

Historia, Cultura, Costumbres y Tradiciones de Aragón

Comunidad autónoma de Aragón

Viajar por España sin duda es una experiencia inigualable por los hermosos parajes que tiene para ofrecer a cualquier turista o a sus mismo compatriotas pues cada rincón de este paí­s parece estar dibujado por los dioses que se ensañaron en hacer de estos lugares, espacios realmente hermosos dignos de ser contemplados y visitados.

Información general de Aragón y datos estadí­sticos

Comunidad de Aragón
Comunidad de Aragón: EL SALTO DEL BIERGE

Uno de estos bellos lugares es la comunidad autónoma de Aragón, un encantador lugar rodeado de montañas, extraordinarios espacios naturales refugio de una variedad de animales muchos de ellos en extinción y una exquisita flora, hermosos lagos, regalando algunos de ellos vistas impresionantes de cascadas y una interminable lista de bondades paisají­sticas ideal para la práctica de deportes de aventura como el senderismo y el canotaje, actividades que atrae a personas de todo el mundo que llegan a Aragón especialmente para estos menesteres. Cada una de las tres provincias de Aragón que son Huesca, Teruel y Zaragoza, siendo esta ultima su capital, tienen algo espectacular que ofrecer a los visitantes y en ellas nos cuentan a través sus tradiciones, sus monumentos, sus antiguas edificaciones y el arte, su historia y la formación del paí­s que data de muchos siglos atrás.

La Comunidad Autónoma de Aragón

Aragón es una región que según el último censo realizado el año 2010 cuenta con 1.345.419 habitantes, siendo Zaragoza su ciudad capital la que tiene más población pues cuenta con 100.000 habitantes. Aragón es actualmente uno de los lugares con menor densidad de población en España, pues ocupa el cuarto lugar entre todas las comunidades autónomas.

Este territorio Español está situada geográficamente al noreste de la pení­nsula ibérica, su superficie es de 47.719,2 km², limita con Francia y otras comunidades autónomas españolas como las de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana; además de sus tres provincias principales cuenta con 33 comarcas, como: Barbastro, Alcañiz, Ejea de los Caballeros, Utebo, Fraga, Teruel, entre otros, más pequeñas pero igual de importantes. Su clima se caracteriza por tener lluvias irregulares, corrientes de aire de en algunas oportunidades muy intensas, la temperatura según sus estaciones son muy extremas ya que en el invierno es muy frio y el verano es muy cálido y caluroso.

A los pobladores y nacidos en Aragón se les llama según el sexo, aragonés o aragonesa, en este lugar el idioma oficial es castellano, pero según la entonación especial que le dan los aragoneses a la hora de pronunciar las palabras, su dialecto es llamado: castellano aragonés, pues tiene sus propias caracterí­sticas. Otras lenguas no oficiales pero también habladas por diferentes localidades de Aragón son el idioma catalán y el aragonés.

La Bandera de Aragón

La bandera de Aragón tradicional consta de rectángulo amarillo con cuatro barras rojas horizontales muy bien ubicadas pues llenan todo el espacio dejando ver su fondo amarillo, hacia un lado se encuentra el escudo de Aragón.

El Himno Oficial de Aragón

El Himno oficial de Aragón, fue escrita por los poetas Ildefonso Manuel Gil, Ángel Guinda, Rosendo Tello y Manuel Vilas. Todos ellos aragoneses que crearon unos hermosos párrafos basados justicia, valores y libertad. La música la compuso Antón Garcí­a Abril.

El Turismo en Aragón: El Turismo del Pirineo Aragonés es algo ÚNICO

El Pirineo aragonés es un paisaje verde y blanco, con grandes montañas y rincones de ensueño. Encontrarás bellísimos parques naturales, ríos salvajes y grandes montañas. ¡Hay muchos sitios en Aragón que no puedes dejar de visitar!

En el Pirineo aragonés podemos encontrar las cimas más altas de todo el Pirineo, contando hasta 188 picos que están por encima de los 3 quilómetros, remarcando el pico de Aneto, Monte Perdido y Posets. En estos rincones de Aragón el turismo es inigualable, puedes disfrutar de todo tipo de actividades, gozar de momentos al aire libre, visitar pueblos con tradiciones arraigadas y una población entrañable.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.