El Megalitismo en España
Esta corriente se dió en toda Europa, se proliferó el pensamiento metafísico, conceptos como el más allá y el hombre comienza a preguntarse qué destino tiene después de la muerte.
Inicia la representación de menhires con la trilogía cósmica de la tierra, el cielo y el infierno, es el equivalente a la representación de las pirámides en otras culturas. Posteriormente los menhires evolucionan hasta crearse los dólmenes, que son espacios envolventes, esto se denominó arquitectura por que el hombre intervino en la construcción de espacios sacros y que se defiende de lo demoníaco, estas arquitecturas se vincularon a la muerte. Se encontraron también el crómlech, que son conjuntos de menhires o dólmenes colocados en forma circular.
Otra construcción característica, son los sepulcros de corredor, son cámaras funerarias que se unen al exterior por medio de un pasillo, se hacen entierros colectivos junto a un ajuar (objetos que se creía, el muerto utilizara en su vida en el más allá). Este tipo de construcciones, eran espacios sagrados para los ancestros, donde se formaba un montículo, se enterraba al muerto con tierra y se formaba una montaña pequeña de tierra, posteriormente fueron evolucionando estos ritos, hasta sustituir las montañas de tierra con piedras de españa pequeñas y una sala funeraria que seria una cúpula, teniendo representaciones en la bóveda celeste de una serpiente mordiendo su propia cola, este era un concepto de eternidad, muy acorde a las tendencias que tenían los hombres de estas épocas.
Más adelante, se construyeron las navetas, donde existían muebles con arquitectura alquitranada (es un sistema de arquitectura que utiliza elementos planos como cerramiento). Existieron además otros elementos funerarios como los Tallalotes. El megalitismo en España y todas sus variantes.