Historia de Ceuta

0
(0)


En la historia de Ceuta podemos retroceder hasta el año 319 a. C. época en la que fue fundada la ciudad por los colonos fenicios, luego el territorio pasaría a ser gobernado por varias culturas, en el 201 a. C. fue cedida al Reino de Numidia, en el 47 a. C. por los mauritanos, en el año 40 d. C. por los romanos, en el 429 queda en poder de los vándalos, En el 534 es gobernado por los visigodos. En 1084 Yusuf ibn Tasufin junto a los almorávides conquistan estas tierras y después de gobernar por varios años los almohades les quitan el poder quedándose ellos en el trono.


En el año 1232 Taifa de Murcia invade Ceuta con su ejército pero la gloria no le duró mucho ya que solo se quedo en el poder de la ciudad por un año pues después de muchas luchas de la población al siguiente año esta región se declaró independiente, aunque este periodo lamentablemente para su gente no duró lo que esperaban ya que después de tres años el Reino de Fez se hace de la ciudad quedándose allí por seis años para luego ser derrocados por los hafsíes que tampoco cantarían victoria pues en 1249 los azafíes tomaron las riendas del lugar. Luego vendría una gran lucha por la conquista de Ceuta entre el Reino de Fez y los azafíes que duraría desde el año 1309 hasta 1387 en ese transcurso ambas dinastías tuvieron el poder de esta región por cortas temporadas.

En 1415 toma el poder Juan I de Portugal, quien designo a Pedro de Meneses como primer Gobernador y Capitán General de la región quienes con el Tratado de Alcáçovas y el Tratado de Tordesillas reconocieron la ciudad como portuguesa, en 1640 Felipe IV declara la soberanía de este territorio que recién fue reconocida en 1668 por el Tratado de Lisboa donde firmaron España y Portugal.

Después de que por Real Decreto Ceuta se independizara en 1925 de la provincia de Cádiz comenzarían años grises para esta región con la guerra civil, pues fueron invadidos por la Legión, Juan Yagüe quienes fusilaron a sus autoridades. Ceuta tendría que esperar hasta el año 1978 para ser reconocido como territorio español gracias a la constitución de este país, en 1995 se constituyo como ciudad autónoma.

Como la mayoría de ciudades y regiones de España, Ceuta es un lugar que conserva sus tradiciones y costumbres, así como sus monumentos, obras arquitectónicas y su arte, todo esto gracias a la herencia dejada por sus ancestros.

>> Comunidades Autónomas >> Ceuta

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario