Costumbres y Tradiciones de España: Fiestas, Folclore, Ferias

3.6
(60)
Costumbres y Tradiciones de España

Costumbres españolas

Cuando un extranjero llega a España, puede notar en los españoles costumbres muy diferentes a las de su país de origen. De hecho, España es un país con una gran diversidad de costumbres y unas tradiciones muy típicas de España. Algunas pueden resultar costumbres españolas raras que sorprenden a los turistas.

La mejor forma de adaptarse es observando cómo se comportan los españoles y que costumbres tienen. Si es posible, que mejor que conocer las costumbres y tradiciones españolas de primera mano, que sea un español quien te las explique. Y mejor aún, ¡Vivirlas en tus propias carnes!

España es un país de costumbres, con una diversidad de costumbres sociales «muy españolas«. A continuación te muestro algunas de las cosas más típicas de España:

Los españoles y su mítica «Siesta»

La Siesta Española

La Siesta es una costumbre muy presente en diversos países, sobre todo en Latinoamérica, después de ingerir el almuerzo.

Los españoles acostumbran descansar entre 15 a 30 minutos, sin pasar de una hora de siesta, aunque algunos se podrían tirar toda la tarde durmiendo. ¡Muy típico español!

Dormir la siesta ayuda a tener un mejor rendimiento a lo largo del día.

En España gran parte de la población se acuesta muy tarde, a altas horas de la noche, y se levanta temprano, cosa que hace que la siesta, en ocasiones, sea prácticamente una necesidad.

¿Cómo es la vida en las calles de España?

A los españoles les gusta salir a la calle, les gusta ir de paseo, les gusta ver a la gente y que les vean.

Es común ver a la gente muy bien arreglada para salir, aunque sea solamente a hacer alguna compra cercana a casa.

A los españoles les gusta vestir bien y, en general, ir a la moda. Por ello, los españoles gastan una gran parte de su dinero en el sector de la moda y los complementos.

En determinadas localidades, no debes sentirte extraño si la gente te observa al pasar por la calle, es una práctica muy común. Además, que alguien te mire fijamente a los ojos manteniendo un contacto visual prolongado, no hay que tomárselo como un mal gesto.

La vida social en España: ¿Cómo son los españoles?

Los españoles tienen por costumbre visitar los bares o “pubs” en las tardes o después del trabajo, para reunirse con amigos, generalmente van a tomar vinos y comer “tapas” que son algún aperitivo como carne, jamón, encurtidos, quesos entre otras opciones, se sirve con una copa de vino o cerveza y es la costumbre ir de bar en bar comiendo tapas. Un dato muy curioso, en los bares en España, es muy común ver el piso cubierto de colillas de cigarros, servilletas y huesos de aceitunas entre otros objetos, esto significa que esta aprobado por la gente en general, si un lugar esta libre de estos objetos en el piso, se considera mal visto.

Es común que entre los amigos, uno paga la ronda de ese día, esperando que para la próxima ocasión otro amigo lo haga hasta que cada quien pague una ronda, o cooperan para pagar el total del consumo a partes iguales. Casi nunca la gente paga sus cuentas por separado o individualmente. También es común, que al salir del bar, la gente se despide de los camareros con un tono familiar, aunque sea la primera vez que hayan estado en el lugar.

Además, en muchos pueblos españoles acostumbran salir a tomar vino en las zonas viejas o antiguas, donde se han puesto bares o mesones, solamente para alternar con los demás o cotillear, que es la palabra que utilizan para decir que están hablando chismes de los demás o de las celebridades, algo muy común entre la gente española.

Los españoles tienen por costumbre hablar de todo, y opinar de todo, es por que sienten que conocen de todo y no esta mal visto, no lo hacen por debatir las opiniones de los demás, sino por mostrar que alguien tiene opiniones sólidas. Los temas mas frecuentes en conversaciones de los españoles son futbol, cotilleo de famosos, la vida de los vecinos, la falta de dinero o crisis y las enfermedades. Es bien vista la comunicación oral y les gusta que sea de forma directa, no obstante, si se llega a hacer una sugerencia por escrito es mal vista, aunque les gusta enviar y recibir tarjetas de felicitación.

La gente se trata de usted cuando hablan con desconocidos, pero en cuanto pueden se le trata de tu, el usted solamente lo utilizan con desconocidos, con la gente de la tercera edad y con las personas de alto rango como jefes o autoridades. Es normal extender la mano al momento de conocer a alguien, pero al despedirse, hombre y mujer lo hacen de beso en cada mejilla, si se despide hombre y hombre lo hacen con abrazo o una palmada en la espalda, si se trata de mujer a hombre o viceversa o entre mujeres se saludan de beso en cada mejilla y cuando hay familiaridad entre hombre y mujer también lo hacen de saludo.

La vida familiar de los españoles

La gente en España es muy amistosa y lo demuestra, una buena oportunidad para experimentarlo es conocer a una familia española. Al saludarse se hace con demostraciones de afecto como besos o abrazos, es común recibir una buena cantidad de besos por parte de la abuela o las tías mayores, aunque usted sea un desconocido que los visite por primera vez, por lo menos le saludaran con un buen apretón de manos y en una actitud bastante amigable, si saluda a las mujeres, le darán un beso en cada mejilla, el contacto físico es considerado como una forma de comunicación y está bien visto entre los españoles.

Cuando visite un hogar español, no permanezca en silencio, exprese su agrado al estar en esa casa, haga algún comentario agradable sobre el mobiliario o la comida, a lo que le responderán cosas como ¿De verdad? O ¿Tu crees?, después de ello, le insistirán para mostrarle el resto de la casa. También es común mostrar las fotos familiares, el coche del garaje o algunas reliquias familiares.

Si usted ha sido invitado a comer o cenar, es buena costumbre llevar un presente a los anfitriones, esto es un gesto que también es bien visto en algunos otros países, por ejemplo, una botella de un buen vino o dulces será bien recibido.

Es común en las familias españolas algunos hábitos que quizá son raros para los extranjeros, como llevar zapatos dentro de la casa, dejar la televisión prendida en una habitación mientras se realizan otras actividades, por lo general también se reúne la familia a conversar en una habitación con la televisión prendida sin prestarle atención.

Así es la vida en España, el carácter español y como somos los españoles para los extranjeros. Resulta curioso cuando conoces a un extranjero y te cuenta como nos ven a los españoles desde fuera.

El desayuno español tradicional

La gente regularmente desayuna a media mañana en algún bar o cafetería, el desayuno es algo sencillo como café y un panecillo o bollos, el zumo de naranja (jugo de naranja) es muy popular en el desayuno. Con las familias, el desayuno consiste en café, un vaso con leche o chocolate, con galletas, bollos o pan tostado. Un desayuno muy tradicional español son los churros o porras con chocolate caliente.

Desayuno español tradicional

Comida y Gastronomía española

Regularmente se come entre las 13:30 a 16:00 horas, la comida es el alimento principal de los españoles, muchos restaurantes ofrecen un menú (que se conoce en otros países como lunch o comida corrida o la comida del día), es más económico que pedir algo a la carta. Regularmente este menú consiste en un primer plato, puede ser sopa o ensalada, el plato fuerte, carne o pescado y un postre. Es acompañado de vino e incluye pan y alguna otra bebida. Generalmente se toma el vino mezclado con gaseosa (soda o refresco en otros países).

Al momento de comer, nunca falta el pan en la mesa, pero los españoles consideran que tomar sopa con el pan es para tontos, en los platillos, generalmente llevan carne o pescado, al cual le dejan la cabeza y los ojos como indicio de que es fresco.

Los españoles están muy orgullosos de su cocina, teniendo platillos muy famosos como la tortilla española, que lleva huevo y papas (patatas), así como la fabada asturiana (un estofado que lleva frijol blanco o habas, chorizo, cebolla, tomate, tocino y otros ingredientes), el lechazo de Castilla, el jamón serrano, entre otros. La gente acostumbra desayunar ligero, comer mucho y cenar mucho también.

¿Cuánto cuesta comer en España?

Si sales a comer fuera de casa los precios pueden ser muy variados dependiendo del sitio donde vayas, como es lógico, pero en términos generales, en relación con otros países europeos, se podría decir que comer en España es relativamente barato.

Si tu desayuno es un café con leche y un cruasán de chocolate, lo normal sería que tu desayuno no te costara más de 3 euros. Si prefieres un bocadillo con tu coca-cola, el precio rondaría los 5-7 euros. (Dependerá del sitio, de que sea el bocata, el tamaño, …)

Si deseas comer o cenar por ahí, puedes encontrar menús bastante apetitosos y económicos que no te saldrán por más de 20 euros. Lógicamente, puedes encontrar menús de 5 euros o de 30.

Si prefieres comer a tus anchas, en un buffet libre, los encuentras por 10-20 euros sin ningún problema. Algunos incluso incluyen la bebida en el precio.

La cena

Generalmente se toma la cena entre las 21:00 y las 23:00 horas, la cena consta de platillos fuertes similares a los de la comida o quizá algo ligero como tapas, bocadillos o ensaladas.

Los horarios rutinarios de la vida de los españoles

Respecto a los horarios, los españoles están acostumbrados a ellos en base a la temporada, las horas de sol que hay en España y su clima, donde se despiertan y se acuestan muy tarde, toman los alimentos mas tarde que en otros países y sus horarios de trabajo son diferentes a otros países.

Los horarios comerciales

Horario Comercial

Las tiendas abren entre las 9:00 y 9:30 horas hasta las 14:00 horas, cerrando hasta las 17:00 horas para estar abiertas hasta las 20:00 horas. El horario habitual es de lunes a sábado. Los centros comerciales tienen horarios corridos desde las 10:00 hasta las 21:00 o 22:00 horas de lunes a domingo.

Los restaurantes abren desde las 13:00 horas hasta las 16:00 para el horario de la comida y de 20:00 a 23:00 horas para la cena. Los pequeños restaurantes suelen estar abiertos en horario corrido y se pueden tomar los menús a cualquier hora.

Los bancos abren desde las 8:30 horas hasta las 14:30 de lunes a viernes, de octubre a abril, están abiertos una tarde a la semana o el sábado en el mismo horario, dependiendo de cada comunidad autónoma.

Los servicios públicos (ayuntamientos y centros de salud) solo abren de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Tradiciones españolas

Las clásicas Tradiciones españolas
Las clásicas Tradiciones españolas

Dos de las tradiciones más conocidas de España son los toros y el flamenco, pero son muchas las tradiciones que envuelven el maravilloso país español. Ahí van algunas de las celebraciones típicas de España. Hay una interminable lista de Tradiciones españolas raras, antiguas y algunas que han sido perdidas con el paso de los años

Los Toros en España (Tauromaquia)

Los Toros son tradición en España
Los Toros son tradición en España

Las corridas de todos son fiestas en las que se sueltan toros bravos y se corren (o lidian) en la llamada Plaza de toros. El torero puede ir a pie o a caballo y será el que se ponga cara a cara con el toro. Se hacen prácticamente por todo el país, aunque debido a la presión social de los animalistas y antitaurinos la tauromaquia ya no cuenta con la presencia que contaba años atrás.

San Fermines (Pamplona)

Pero en España, ni se han acabado los toros ni son sólo cosa de las plazas, sino que también tienen su papel en muchas festividades de ciudades españolas. La festividad taurina más famosa de España son los San Fermines, una fiesta celebrada el 7 de Julio en la ciudad de Pamplona, donde se hacen encerronas y se sueltan a los toros por las calles de la ciudad.

El Flamenco

El flamenco es una tradición folclórica en el sur de España, viviéndose quizás más intensamente en Andalucía, el sur de España. En estas tierras están las raíces del canto, baile y guitarra flamenca.

El Flamenco, en España, se vive en las calles, en los escenarios y en las fiestas. Entre las fiestas flamencas más populares de España tenemos la Feria de Abril.

El Arte Flamenco en la Feria de Abril
El Arte Flamenco en la Feria de Abril

Feria de Abril

La Feria de Abril es una conocida fiesta tradicional que se celebra en Sevilla (Andalucía) en el mes de Abril. Se intenta dejar dos semanas de separación entre la Feria de Abril y la Semana Santa, aunque eso no siempre es posible. Si esto provoca que la feria empiece en mayo, si que habría una única semana entre ellas.

La Feria de Abril es una semana llena de cante, baile y arte flamenco acompañado de vino de jerez y la gastronomía típica del lugar, unas buenas tapitas andaluzas.

Además, la feria es cercana a la Semana Santa, donde tienen lugar las famosas cofradías.

Romería de El Rocío

Virgen del Rocío - Romería de El Rocío
Virgen del Rocío – Romería de El Rocío

Una tradición que congrega a millones de personas, es la visita a un poblado llamado El Rocío, donde se venera a la Virgen del Rocío.

La Romería de el Rocío, más comúnmente llamada El Rocío, es una manifestación religiosa en honor a la Virgen del Rocío muy popular en España, incluso en el extranjero.

La Virgen se encuentra en la Ermita de El Rocío, situada en un pueblecito de la provincia de Huelva llamado Almonte, donde se encargan de organizar los cultos y romería de la Virgen María.

Las fiestas del Rocío presentan paisajes con desfiles de carretas adornadas al estilo más flamenco y una multitud de personas se concentran en ese punto para vivir la tradición, por creencia o curiosidad. Hay muchas personas que hacen peregrinaciones desde muy lejos para venerar a la Virgen.

Las Fallas de Valencia

Otra festividad de España muy famosa es la fiesta de “Las fallas de San José” en Valencia, celebradas del 15 al 19 de Marzo.

Oficialmente, Las Fallas empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Cridà o el pregón.

En esas fechas, la ciudad de Valencia se transforma en fuego, espectáculos artísticos y pirotécnicos. Son 4 días intensos repletos de color, sonido, flores, traca, pólvora y música en los que Valencia se convierte en una ciudad que te deja un sabor especial.

¡Valencia en las Fallas es pura fiesta!

Las Fallas culminan con la Cremà, que serà el último acto de la semana fallera y donde se procederá a la quema de fallas.

La Tomatina

Cercana a Valencia está la ciudad de Buñol, el último miércoles del mes de agosto, se celebra La Tomatina, que consiste en una batalla de tomates, siendo la fiesta tomatera más grande del mundo.

La Tomatina es simple, los participantes se arrojan tomates los unos a los otros. ¡Quilos y Quilos de tomates!

A pesar de que pueda parecer algo muy básico, las fiestas de La Tomatina congresan a millones de personas de todo el mundo.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago son una serie de rutas de peregrinación cristiana, por el territorio español.

El Camino de Santiago tiene origen medieval y sus rutas dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, que está situada en la Catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España).

Es mucha la gente que se anima a hacer el Camino de Santiago, cada uno viviendo la experiencia a su manera.

Existen muchas variedades de rutas y maneras de proceder a la aventura. Hay quién va un trozo a pie y otro con automóvil, hay quien hace todo el camino a pie con la mochila a sus espaldas, o bien el equipaje lo lleva en un vehículo, hay quienes hacen una ruta más larga, otros mas corta, …

La Tamburrada

Otra festividad típica de España es La Tamburrada, en San Sebastián, que se celebra durante el mes de Febrero.

La Tamburrada está considerada como una semana “salvaje”.

Las Fiestas de San Isidro (Madrid)

En Madrid, una de las fiestas más típicas es la de San Isidro, donde se celebran las más importantes corridas de toros en el año

Carnaval

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, el de Sitges y el de Cádiz son los más populares en el país.

Las fiestas tradicionales más populares de España

En este vídeo se enumeran y describen las festividades populares más destacadas de España. Así son las celebraciones en España.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.6 / 5. Recuento de votos: 60

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.