Arte románico

3
(2)
Arte Románico
Arte Románico, SANTA MARIA DE TAHUL

Arte Románico en España

Este tipo de arte fue aristocrático, religioso y algo feudal. Los clérigos tenían los mismos intereses que los nobles, y fue desde los monasterios donde se originó este tipo de arte. Del siglo V al X por toda España se desarrollaron estilos prerrománicos, pero después del siglo XI, el arte románico se convirtió en la mejor representación del feudalismo. Las iglesias de esta época, son las más representativas de todos los tiempos.

Arquitectura Románica

La arquitectura Románica nació en la península, sus primeros indicios datan de la época del Emperador Carlomagno. En el siglo X, las iglesias y monasterios tienen proporciones descomunales, los monasterios se construyeron en lugares alejados y fueron baluartes de la defensa en España, fue en este siglo donde se estableció una economía cerrada y fuerte, sin relacionarse con otros mercados. Todas las cosas producidas en esta etapa, la arquitectura, el arte entre otros, tiene connotaciones religiosas y rige la visión cósmica y moral.

Las edificaciones se caracterizan por ser pesadas, esto fue un reflejo de una sociedad que estaba controlada por la iglesia y caía en la sacralización. El arte se consideró alto estético, no como una creación en si. La pintura y la escultura, solamente era vista como complemento de la arquitectura, no parte de ella.

Todas las representaciones son ornamentales dentro de las iglesias, cuando se construyeron las iglesias románicas, las hicieron de tal forma que eran muy mayores para la gente que acudía a estas iglesias. La idea de hacer las iglesias más grandes, proviene de una creencia arcaica de que más es mejor y con ello Dios estaría satisfecho.

Existen dos corrientes principales del arte románico, una etapa es de los antiguos con influencias de ciudades como Milán, Bérgamo, Pavía, Brescia, entre otras. La segunda forma de arte, esta inspirada en el Camino de Santiago, donde comienza a aparecer en el siglo XI. Los clérigos benedictinos introducen este tipo de arte.

La Iglesia románica es muy peculiar en su tipología, donde aparecen elementos muy característicos, en ella, en primer lugar las basílicas tienen de tres a cinco naves, donde se encuentran las capillas semicirculares, cabeceras y cruceros. La orientación esta hacia el este (Hacia Jerusalén) y después de la cabecera se abren las capillas semicirculares y tienen un campanario muy alto, cuadrado que esta afuera de las iglesias.

Los monasterios también tienen características peculiares en este periodo, tienen un patio de forma cuadrada, y a los lados del patio tienen arquerías y un deambulatorio para los monjes, los claustros son de dos pisos, donde en el segundo piso colocan arquerías y celdas para los monjes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.